La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.
+ Ver masLa Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.
+ Ver masLa Facultad de la Armada brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela Naval Militar, la Escuela de Guerra Naval, la Escuela de Oficiales de la Armada, la Escuela de Ciencias del Mar, y la Escuela Nacional de Náutica “General Manuel Belgrano”.
+ Ver masLa Facultad de Fuerza Aérea brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela de Aviación Militar, la Escuela Superior de Guerra Aérea, la Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea, el Instituto de Formación Ezeiza, el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial, el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos y el Liceo Aeronáutico Militar
La Facultad Militar Conjunta brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta y el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
El Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería
+ Ver masLa Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.
+ Ver masDías atrás se reunieron de manera virtual los Comités Evaluadores para cerrar las labores realizadas para la confección del orden de mérito de los Proyectos UNDEX y UNDEFA 2020. La nómina final [...]
Se abre este viernes 12 de febrero la inscripción para becas de estudio y de investigación. Serán otorgadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la [...]
Se encuentra abierta la inscripción a las becas para estudiantes de nivel terciario y universitario, posgrados e investigadores jóvenes para insertarse en proyectos de vinculación científico [...]
La Diplomatura Internacional en Comunicación y Defensa es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Defensa y la Universidad de la Defensa Nacional que se define como una propuesta formativa [...]
Esta red nació en 1989, con antecedentes que se remontan a 1951 y 1974, siendo reconocida en el año 1993 por Resolución Nº 1395 del Ministerio de Defensa, y en el año 2013 por Resolución N° 486, del 13 de noviembre, se crea el Programa de Fortalecimiento y Apoyo a RE.BI.F.A.
Ingresar al catalogo colectivo
Sigamos Conectados