foto

Facultad de la Defensa

La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.

+ Ver mas

Facultad del Ejército

La Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.

+ Ver mas

Facultad de la Armada

Facultad Militar Conjunta

La Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.

+ Ver mas

Centro Regional Universitario Córdoba - IUA

Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Administración

El Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería

+ Ver mas

Facultad de Ingeniería del Ejército

La Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.

+ Ver mas
menu
23 de Mayo de 2025

Quedó inaugurado el Museo de la Escuela de Ciencias del Mar

Quedó inaugurado el Museo de la Escuela de Ciencias del Mar, un nuevo espacio institucional dedicado a la conservación, investigación y divulgación del conocimiento científico vinculado al ámbito marítimo. La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la formación académica y poner en valor el patrimonio marítimo desde una perspectiva didáctica, accesible y abierta a la comunidad.

La muestra permanente reúne piezas originales vinculadas al desarrollo de las ciencias del mar y los intereses marítimos argentinos. Se destaca una exposición sobre la evolución cartográfica del territorio nacional, con eje en la actual proyección bicontinental, así como una selección de instrumentos de navegación, señalización marítima, material hidrográfico, oceanográfico y meteorológico. También se incluyen objetos pertenecientes a la colección del cartógrafo Raúl Bertolotto, una maqueta del mareógrafo de Mar del Plata —activo desde 1953—, linternas de balizas y faros, y una serie de documentos e imágenes vinculadas a la Campaña Antártica de Verano 2024–2025.

Con una propuesta que integra lo académico, lo científico y lo cultural, el nuevo museo extiende las capacidades educativas de la Escuela de Ciencias del Mar y consolida su misión como ámbito de formación universitaria dentro del sistema de defensa. Su creación fue formalizada por la Resolución RESOL-2025-231-APN-MD, en cuyo texto se señala: “resulta necesaria la creación de un museo didáctico para la interpretación y difusión de las Ciencias del Mar, los intereses marítimos, la Antártida y otras temáticas de valor nacional de manera innovadora, participativa y accesible a la sociedad”.

La inauguración se realizó el 23 de mayo en la sede educativa, con un acto presidido por el Capitán de Fragata Guillermo Daniel Ortega, y la participación de autoridades civiles y militares, personal docente, estudiantes e invitados especiales. La ceremonia incluyó palabras alusivas, la bendición del nuevo espacio a cargo del Padre Luis, y la intervención de la Banda de Música de la Armada Argentina. El corte de cinta estuvo a cargo del Capitán de Fragata Ortega, junto a la Mg. Analía Martín, Directora de Gestión y Promoción de Bienes Culturales de la Armada, y la Prof. Gabriela Niemchikof, Secretaria de Evaluación de la sede e impulsora del proyecto.

En el marco de la jornada de Puertas Abiertas de la Armada Argentina, el museo recibió también la visita del Ministro de Defensa, Dr. Luis Petri. Fue recibidos por el Almirante Carlos María Allievi, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, y el Comodoro de Marina Jorge Javier Raimondo. Durante el recorrido, la Prof. Niemchikof presentó una visita guiada especialmente preparada para la ocasión. Al finalizar, el Ministro firmó el libro de visitas, destacando: “Reconocer la historia nos permite soñar con un futuro grande para la patria. Recordar nuestro pasado hace ecos en la eternidad”.

El museo se incorpora a la Red de Museos de la Defensa (REMUDEF), una iniciativa del Ministerio de Defensa que agrupa a más de cuarenta museos de las Fuerzas Armadas y de organismos descentralizados distribuidos en todo el país. Esta red busca fortalecer la conservación y difusión del patrimonio cultural y científico vinculado a la defensa, así como generar instancias de trabajo conjunto entre los espacios museísticos.

compartir
Sigamos Conectados