foto

Facultad de la Defensa

La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.

+ Ver mas

Facultad del Ejército

La Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.

+ Ver mas

Facultad de la Armada

Facultad Militar Conjunta

La Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.

+ Ver mas

Centro Regional Universitario Córdoba - IUA

Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Administración

El Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería

+ Ver mas

Facultad de Ingeniería del Ejército

La Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.

+ Ver mas
menu
16 de Mayo de 2025

Premio “General Mosconi” a la Trayectoria Docente del Lic. Adolfo Koutoudjian

En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad, el Licenciado Adolfo Koutoudjian recibió el Premio a la Trayectoria Docente “General Enrique Mosconi”, una distinción que busca reconocer, cada año, a quienes han dedicado su vida a enseñar, investigar y formar comunidad desde las aulas.

Este primer acto de entrega lleva el nombre del General Mosconi, no solo por su aporte técnico y estratégico a la Defensa Nacional, sino porque supo vincular el conocimiento con un proyecto de país. Comprendió que la defensa no se limita a lo militar, sino que requiere energía, infraestructura, ciencia y educación. Esa mirada integral es la que inspira este reconocimiento.

La ceremonia abrió con las palabras del Rector de la UNDEF, Dr. Julio César Spota, quien destacó: “Lo que ha hecho, lo ha hecho con pasión, tanto en la geopolítica como en su otro gran amor, que es la República Argentina”. Remarcó también que las décadas que Koutoudjian dedicó a la construcción de un conocimiento geopolítico sistemático contribuyeron no solo al estado de la disciplina, sino también a la calidad universitaria en su conjunto.

A continuación, el Dr. Jorge Bergallo, agradeció la presencia de autoridades, colegas y familiares, y reflexionó sobre el sentido profundo de la docencia. “¿Quién es maestro o maestra?”, se preguntó, “Aquel que convierte a la docencia en un proyecto de vida. Le agrega un factor humano al ejercicio de la profesión, lo hace parte de su proyecto y se vincula con sus alumnos bajo ese concepto: la alegría por conocer y por crear”.

Koutoudjian —“Tato” para quienes lo conocen— comenzó su intervención con una imagen: una zapatería, su padre leyendo el diario, comentando el mundo. Fue allí, dice, donde empezó a aprender geografía y geopolítica. A eso se sumaron dos experiencias fundantes: la historia de sus abuelos inmigrantes armenios y el recorrido de la Argentina en los años treinta. Ambas vivencias le dieron sentido a su compromiso: pensar el mundo desde una identidad nacional y colectiva.

“Dos derrotas me marcaron: la pérdida de las Islas Malvinas y la caída de Karabaj. Las dos tocan lo profundo de mi historia personal y del país que elegí como propio. Desde ahí empecé a buscar respuestas. El amor a la patria, para mí, es algo esencial”, expresó.

En tono cercano, habló también de su identidad como porteño y tanguero. “Somos tipos de querencias”, dijo. “Y queremos que los que vienen también se arraiguen, que se sientan parte”.

Antes de finalizar, dejó una advertencia a sus alumnos, fiel a su estilo: “Casi siempre les digo lo mismo. Ni yo sé muy bien cómo es el mundo. Y además tengo prejuicios. No crean demasiado en lo que les digo. Créanle más a lo que puedan construir entre ustedes”.

Durante la ceremonia estuvieron presentes autoridades del Rectorado, representantes del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas, decanos, docentes, estudiantes, miembros del cuerpo diplomático de la Embajada de Armenia y allegados, quienes acompañaron con calidez y respeto este homenaje a una figura central de la comunidad académica de la defensa nacional.

Hacia el final del acto, el Dr. Spota expresó su agradecimiento a Koutoudjian “por haber sembrado compromiso, pensamiento y trabajo riguroso en varias generaciones de estudiantes y colegas”. Y concluyó reconociéndole como “un gran argentino, que lleva a Armenia y a la Argentina en la sangre. Un docente ilustre que abrió la senda del conocimiento geopolítico, marcó un futuro de compromiso, y aportó herramientas para que el proceso de toma de decisiones políticas esté fundado en saberes prácticos”.

compartir
Sigamos Conectados