Es un placer presentar el Observatorio de Conflictos Armados Africanos. Se trata de un continente donde se desarrollan la mayor cantidad de conflictos armados, una región afectada por la pobreza extrema, la corrupción, crisis humanitarias, democracias débiles, golpes de estado, terrorismo islámico, con gran cantidad de refugiados y desplazados que genera permanente tensión y posibilidades de nuevos conflictos. A pesar de esto, no existe gran cantidad de estudios o análisis al respecto.
Es por ello que el observatorio cree indispensable abarcar esta temática y propone realizar un análisis de los conflictos del continente africano al tener la certeza de que se pueden obtener muchas experiencias relacionadas con la defensa nacional.
Si bien el continente posee ciertos aspectos y problemas comunes, dado el tamaño de su superficie y sus diversas historias, hacen que cada región o país tengan realidades muy diferentes. Esta situación, sumado a la cantidad de conflictos armados en desarrollo y latentes, representa una gran complejidad. Ante este desafío somos conscientes de la imposibilidad de abarcar todas las problemáticas africanas; por lo tanto, centraremos nuestros trabajos en los conflictos armados de mayor intensidad e impacto regional.
Tenemos la esperanza de brindar análisis e información de interés que permita la realización de otros estudios e intercambios de forma tal de aumentar el conocimiento de sobre esta región tan conflictiva y poco conocida.
Boletín Nro 4
Marzo - abril de 2025
Analizar y realizar el seguimiento de los principales conflictos armados del continente africano desde el punto de vista de las capacidades militares, los desafíos operacionales, estrategias y los contextos políticos, económicos, sociales y culturales y su consecuente impacto en la defensa nacional.
Analizar los principales conflictos, su historia, su entorno, los actores involucrados, los intereses contrapuestos, los procedimientos operacionales, las organizaciones, los desarrollos tecnológicos empleados, las alianzas entre distintas organizaciones, la influencia de los países centrales, la cultura, los aspectos sociales y su influencia en el conflicto, y todo otro aspecto que tenga relación a la Defensa Nacional.
Hacer un seguimiento de los conflictos más relevantes, relevar noticias vinculadas a la temática, identificar las grandes tendencias globales y regionales que se derivan del mismo, contribuyendo al conocimiento integral del escenario.
Analizar las tendencias y los aspectos comunes de los conflictos armados.
Integrar el observatorio con investigadores externos, especialistas en África, y con estudiantes de la Facultad para que con sus aportes se logre una mayor calidad investigativa.
El proyecto busca analizar los principales conflictos actuales del continente africano desde el punto de vista de sus contextos geopolíticos, económicos, sociales y culturales en los que se desenvuelven y su influencia en las diferentes estrategias, desafíos operacionales, procedimientos, doctrinas, diseños de capacidades militares y todos los aspectos relacionados con la Defensa Nacional.
Dada la cantidad y diversidad de los conflictos, se buscará focalizar en los más destacados por su nivel de violencia o su impacto geopolítico.
Cuando se analice un conflicto por primera vez se realizará un pequeño resumen sobre su historia y su desarrollo hasta nuestros días. A partir de allí se buscará hacer un seguimiento para la actualización de situación y así tratar de abarcar la mayor cantidad de conflictos vigentes. También se desarrollarán en forma independiente, algunos aspectos que afectan a una región o a gran parte del continente, como el terrorismo islámico, la corrupción, relación con las grandes potencias, compra de armamento, explotación de recursos naturales, misiones de Naciones Unidas, aspectos económicos, etc.
Para ello publicaremos un boletín aproximadamente cada tres meses. Al mismo tiempo intentaremos mantener actualizada la situación de los conflictos y a medida que surjan noticias importantes las subiremos al observatorio, haciendo comentarios sobre cada una de ellas. Las últimas noticias se podrán leer en el “inicio” y el resto se irá guardando en el apartado de “noticias”. También subiremos documentos de interés sobre la temática en “documentos”.
Todo esto se integrará y relacionará a una página de observatorio que tendrá en X (ex Twiter).
Los investigadores serán los que organizarán y diseñarán los boletines, junto con otros especialistas en el tema y se buscará incentivar a alumnos que desarrollen sus trabajos finales o tesis relacionados con el observatorio. Cada boletín tendrá su editorial y distintos artículos de interés.
También se buscará tener entrevistas con especialistas en el tema o con personas que estén involucradas en los conflictos africanos.
Javier Pérez Aquino
Director
Director
General de Brigada (R) Javier Pérez Aquino
Analista Senior
Maria Laura Fernandez Pinola
Analista Senior
Abogado Francisco José Auza