18/7/2025
Contenido creado por el Observatorio
Operaciones Información de Rusia en Africa - Distintas situaciones de Sudán, República Democrática del Congo y El Sahel.
El 17 de julio, Critical Threats, en su sección de Africa desarrolló artículos sobre Operaciones de Información rusas en Africa, situación actual de 3 regiones diferentes: Sudán, República Democrática del Congo y El Sahel. De cada tema podemos resaltar lo siguiente: Operaciones de Información rusas en Africa: El artículo de Critical Threats afirma que Rusia está expandiendo su presencia mediática en África, aprovechando los recortes estadounidenses a la financiación de medios independientes. Los medios rusos ahora transmiten en más de 40 países africanos y seis idiomas y que Estados Unidos congeló más de 250 millones de dólares destinados a medios independientes globales y considera recortar servicios como Voice of America, que alcanza a 93 millones de africanos. El Kremlin realiza esta campaña informativa, que podemos llamar “operaciones de información” para erosionar la influencia de occidente en el continente mientras facilita objetivos económicos y militares rusos. Sudán: Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y las Fuerzas Armadas Sudanesas están intensificando su guerra de desgaste por posiciones clave en regiones estratégicas de la mitad occidental de Sudán. Cierta actividad de las FAR en el oeste de Sudán está exacerbando la crisis humanitaria del país y probablemente constituye crímenes de guerra, incluyendo crímenes de lesa humanidad, actos de limpieza étnica y posible genocidio. República Democrática del Congo: La Provincia de África Central del Estado Islámico llevó a cabo su serie de ataques más mortíferos contra civiles en el este de la República Democrática del Congo desde principios de 2025 en represalia por las recientes operaciones conjuntas congoleñas y ugandesas contra el grupo. Sahel: Las filiales de Al Qaeda y el Estado Islámico en el Sahel se han enfrentado en numerosas ocasiones desde finales de junio, en el período más mortífero de combates entre yihadistas en el Sahel desde 2022.
FUENTES: