foto

Facultad de la Defensa

La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.

+ Ver mas

Facultad del Ejército

La Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.

+ Ver mas

Facultad de la Armada

Facultad Militar Conjunta

La Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.

+ Ver mas

Centro Regional Universitario Córdoba - IUA

Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Administración

El Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería

+ Ver mas

Facultad de Ingeniería del Ejército

La Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.

+ Ver mas
menu
06 de Mayo de 2025

The Face of the New War: una mirada sobre el conflicto en Gaza y el caso Swords of Iron

Este lunes se realizó en la sede del rectorado de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) la conferencia “The Face of the New War: Iron Swords as a Case Study”, organizada en cooperación con la Agregaduría de Defensa del Estado de Israel en la Argentina.

El evento contó con la exposición del Dr. Eyal Berelovich, analista senior del Instituto de Investigación sobre la Guerra Terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), doctor en Historia del Medio Oriente e Islam por la Universidad Hebrea de Jerusalén y especialista en evolución de fuerzas armadas, guerra civil siria y conflicto Rusia-Ucrania. En su presentación, el Dr. Berelovich abordó los principales desafíos tácticos, operacionales e institucionales que enfrenta actualmente el IDF en un escenario bélico caracterizado por el combate urbano y subterráneo de alta complejidad.

La apertura estuvo a cargo del rector de la UNDEF, Dr. Julio Spota, quien destacó la importancia del encuentro como un espacio de diálogo y cooperación internacional: “Israel está plantando posición en defensa de lo que todos consideramos sagrado: la ley, el estado de derecho y los derechos humanos”. En un gesto simbólico, el rector dedicó unas palabras en hebreo, como expresión del agradecimiento y la expectativa por un futuro compartido entre ambas naciones.

También participó el embajador del Estado de Israel en Argentina, Eyal Sela, quien subrayó la relevancia del vínculo bilateral: “Queremos aumentar las relaciones en todos los aspectos con Argentina y, por supuesto, uno de ellos es el ámbito de la defensa”. El diplomático anunció que, por primera vez, un coronel argentino participará del curso del Israel National Defense College, institución que reúne a referentes de defensa, cancillería, inteligencia y otras agencias estratégicas del Estado israelí.

Por su parte, el coronel Amit Guy, agregado de defensa de Israel en Argentina, destacó la profundidad de la cooperación que se está desarrollando con la UNDEF: “Aunque Israel comparte aprendizajes de esta guerra con aliados en todo el mundo, nunca se ha hecho de manera tan sistemática como lo que planificamos llevar adelante aquí”. El oficial remarcó que el ciclo de conferencias impulsado junto a la universidad buscará abordar temas complejos y relevantes para la seguridad nacional argentina, con énfasis en el análisis conjunto y el aprendizaje mutuo.

La disertación del Dr. Berelovich profundizó en el informe “Swords of Iron”, elaborado por el Instituto de Investigación de Guerra Terrestre del IDF. El trabajo analiza la evolución doctrinaria del ejército israelí frente a la infraestructura militar subterránea de Hamas, la necesidad de profesionalización constante de las fuerzas y la incorporación de nuevas tecnologías para enfrentar escenarios de alta densidad y dispersión.

La jornada se cerró con una reflexión del coronel Guy: “Si esto le ocurrió a uno de los ejércitos más preparados del mundo, puede ocurrirle a cualquiera. Y por eso es clave estudiar, debatir y prepararse con rigor para los desafíos del presente”.

La actividad se desarrolló en un auditorio lleno en el que participaron autoridades militares, estudiantes de posgrado de la UNDEF y oficiales de las Fuerzas Armadas.

compartir
Sigamos Conectados