foto

Facultad de la Defensa

La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.

+ Ver mas

Facultad del Ejército

La Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.

+ Ver mas

Facultad de la Armada

Facultad Militar Conjunta

La Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.

+ Ver mas

Centro Regional Universitario Córdoba - IUA

Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Administración

El Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería

+ Ver mas

Facultad de Ingeniería del Ejército

La Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.

+ Ver mas
menu
07 de Marzo de 2025

Espacio informativo sobre becas en la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral

Más de 1000 estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército «Sargento Cabral» (Facultad del Ejército) participaron en un encuentro con los equipos técnicos del Rectorado de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) para conocer detalles sobre las becas Progresar y Manuel Belgrano, así como sobre el incentivo económico que ofrecen estos programas.

Ambos programas son impulsados por la Secretaría de Educación (Ministerio de Capital Humano), con el objetivo de acompañar a los estudiantes en la finalización de sus estudios terciarios y universitarios. En el marco de la apertura de inscripciones a estas becas, la UNDEF organizó a través de su Secretaría de Extensión Universitaria (a cargo del Abg. Hernán Isasmendi) espacios informativos y de consulta en sus unidades académicas, dirigidos tanto a quienes desean inscribirse por primera vez como a quienes buscan renovar el beneficio. Además, se realizó un taller donde se explicó el procedimiento de inscripción y renovación, se abordaron casos de irregularidades en registros de datos y se recibieron sugerencias por parte de los estudiantes para mejorar aspectos técnicos del proceso.

Los testimonios recogidos destacan la importancia de este apoyo económico, utilizado principalmente para la compra de libros y materiales de estudio, así como para solventar gastos de transporte y manutención, especialmente en el caso de estudiantes provenientes de otras provincias.

La primera capacitación del año tuvo lugar en el cine de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral y contó con la participación de autoridades de la institución. La actividad fue acompañada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNDEF, junto con referentes de las áreas de extensión y bienestar estudiantil, quienes brindaron la información necesaria a los asistentes.

En cifras, durante 2024, más de 5000 estudiantes de la UNDEF accedieron a las Becas Progresar, consolidando la importancia del programa como un eje central en la política de bienestar universitario de la institución. Además, en relación con las Becas Manuel Belgrano, se registraron 63 renovantes y 67 nuevos solicitantes, reflejando el interés continuo de la comunidad estudiantil en acceder a estos beneficios.

La gestión de las becas en la UNDEF ha sido optimizada a través de nuevos procedimientos administrativos, incluyendo la certificación intermedia mediante un sistema de lotes provisorios, lo que ha permitido un análisis previo de la información y una reducción en los errores de carga de datos. Asimismo, se reforzó la obligatoriedad del cumplimiento de actividades académicas por parte de los becarios, en línea con el artículo 24, inciso D del reglamento.

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) fue creado mediante el decreto 84/2014, con el propósito de mitigar desigualdades sociales y económicas que dificultan el acceso y permanencia en el sistema educativo. Las becas Manuel Belgrano están destinadas a promover la formación en áreas estratégicas para el desarrollo del país, incluyendo alimentos, ambiente, computación e informática, energía, gas y petróleo, logística y transporte, minería, ciencias básicas, educación y filosofía.

compartir
Sigamos Conectados