La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.
+ Ver masLa Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.
+ Ver masLa Facultad de la Armada brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela Naval Militar, la Escuela de Guerra Naval, la Escuela de Oficiales de la Armada, la Escuela de Ciencias del Mar, y la Escuela Nacional de Náutica “General Manuel Belgrano”.
+ Ver masLa Facultad de Fuerza Aérea brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela de Aviación Militar, la Escuela Superior de Guerra Aérea, la Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea, el Instituto de Formación Ezeiza, el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial y el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos
+ Ver masLa Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.
+ Ver masEl Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería
+ Ver masLa Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.
+ Ver masLa clásica diplomatura se inició el 13 de mayo de manera virtual Por onceavo año consecutivo, se comenzó a cursar la “diplo de género”, como se la llama coloquialmente, una iniciativa del [...]
Los 12 beneficiarios fueron seleccionados en el marco de la convocatoria 2019, difundida por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. A través de la Resolución Rectoral UNDEF N° 89/2020 del 13 de [...]
La Secretaría Académica de la UNDEF trabaja con la Facultad de Ciencias de la Administración del Centro Regional Universitario de Córdoba (CRUC-IUA) en el desarrollo de un sistema de evaluación [...]
El 83° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió de manera a través de una videoconferecia. Fue el 14 de mayo, y la modalidad se debió a las [...]
El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino. La Asamblea del año XIII sancionó como tal a la marcha patriótica, cuya letra fue escrita por Vicente López y Planes, y su música [...]
Fundamentación: Los estudios de género tienen una reciente pero prolífica historia en nuestro país, en particular dentro de las ciencias humanas y sociales. El impacto y significado de las [...]
Fue el martes 5 de mayo, entre el equipo de gestión de la Universidad de la Defensa Nacional y los decanos de todas sus Unidades Académicas El Rector Jorge Battaglino encabezó la reunión llevada [...]
En esta singular circunstancia en que la celebración se realizará de manera virtual, acatando la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, [...]
Fueron presentados 20 proyectos en el marco de la convocatoria extraordinaria vigente entre el 6 y el 20 de abril pasados. Ésta es una de las iniciativas de la UNDEF, en el marco de las [...]
COVID-19: A partir de la obligatoriedad del uso de tapabocas, compartimos aspectos importantes de su uso correcto. Para que sea efectivo, debe tapar nariz, boca y mentón.
El Rector Dr. Battaglino se reunión mediante videoconferencia con rectores de Universidades Nacionales de todo el país y el Ministro de Educación dela Nación Abg. Nicolás Trotta y el Dr. Ginés [...]
En tiempos de cuarentena, por el COVID 19 se continúa con las funciones habituales y se suman las particularidades que impone la actualidad En la Secretaría Académica se desarrollaron distintas [...]
Sigamos Conectados