La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.
+ Ver masLa Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.
+ Ver masLa Facultad de la Armada brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela Naval Militar, la Escuela de Guerra Naval, la Escuela de Oficiales de la Armada, la Escuela de Ciencias del Mar, y la Escuela Nacional de Náutica “General Manuel Belgrano”.
+ Ver masLa Facultad de Fuerza Aérea brinda servicios educativos llevados a cabo por la Escuela de Aviación Militar, la Escuela Superior de Guerra Aérea, la Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea, el Instituto de Formación Ezeiza, el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial y el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos
+ Ver masLa Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.
+ Ver masEl Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería
+ Ver masLa Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.
+ Ver masLa UNDEF, junto al Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICaP), desarrollan una serie de encuentros orientados a la formación de representantes de la cámara baja del Congreso Nacional y sus [...]
Por la Mg. Eliana de Arrascaeta Coordinadora del Repositorio Digital de la Escuela de Guerra Conjunta Parafraseando al poeta, al apuesto Manuel Belgrano, lo estremecieron un montón de mujeres. En [...]
El CEEPADE es dirigido por la Abg. Nilda Garré y funciona en el Rectorado de la UNDEF. En la primera charla, se abordará el impacto de la crisis actual en América del Sur y expondrán al respecto: [...]
El Rector de la Universidad, Jorge Battaglino, y la presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín”, Mirta Iriondo, hicieron efectivo el 17 de junio un convenio de colaboración a [...]
El pasado 6 de junio, se celebraron los 150 años de ingeniería en el país, y hace apenas dos días el día del ingeniero. Por eso, desde la UNDEF queremos no solo felicitar y alentar el trabajo de [...]
Por Nilda Garré. Abogada. Ex Diputada de la Nación. Ex Ministra de Defensa y de Seguridad. Secretaria Ejecutiva del CEEPADE El Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa tiene el privilegio [...]
Por María Dolores Lucero Belgrano Subsecretaria de Coordinación Administrativa UNDEF Martín Miguel de Güemes, líder de la guerra gaucha por la independencia, nació en Salta el 8 de febrero de [...]
Por Rodrigo Hobert, Doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Docente e investigador. Secretario Académico UNDEF. El mediodía del 16 de junio de 1955, una treintena de aviones pertenecientes a la [...]
Desde le 15 de junio y hasta el 17 de julio de 2020 se recibirán las propuestas de cursos a distancia. Mediante la Resolución Rectoral UNDEF N° 133/2020 con fecha del 11 de junio se resuelve la [...]
En trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa de la Nación, la UNDEF lanza esta nueva propuesta en el marco de Diplomaturas de Extensión Universitaria que se realizan todos los años. En la era [...]
Las propuestas, presentadas a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, forman parte de su estrategia de fortalecimiento de capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). [...]
La Resolución del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN 363/20 plantea que estamos en un escenario excepcional de continuidad pedagógica y evaluación de los distintos niveles. Esta Resolución estableció [...]
Sigamos Conectados