La UNDEF y el Ministerio de Defensa presentan la «Diplomatura Internacional en Comunicación y Defensa Nacional»

La Universidad de la Defensa Nacional, en una iniciativa coordinada con las autoridades del Ministerio de Defensa a cargo del Ing. Agustín Rossi, presenta la “Diplomatura Internacional en Comunicación y Defensa Nacional”.

Dicha propuesta está dirigida a periodistas, estudiantes terciarios o universitarios, responsables de comunicación interna y externa de áreas públicas y privadas relacionadas con el ámbito de la defensa.

Quienes estén interesados/as a partir del 1º de julio podrán comenzar con la preinscripción de la Diplomatura no arancelada, como así también conocer detalles de cursado, el plantel docente,  contenidos educativos, entre otras, a través de la página web de la UNDEF: https://www.undef.edu.ar/

Dicha Diplomatura pretende promover una comunicación competente en materia de Defensa Nacional, formar profesionales que se especialicen en la comunicación de temas de Defensa  y Fuerzas Armadas, al tiempo que busca aportar herramientas teóricas-prácticas en dicha materia.

250 años del natalicio de Manuel Belgrano

Nació el 3 de Junio de 1770 y fue bautizado con el nombre Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en España, en las Universidades de Valladolid y Salamanca. Llegó a Europa en plena Revolución Francesa y vivió intensamente el clima de ideas de la época.

Así pudo tomar contacto con las ideas de Rousseau, Voltaire, Adam Smith y el fisiócrata Quesnay.

Se interesó particularmente por la fisiocracia, que ponía el acento en la tierra como fuente de riqueza y por el liberalismo de Adam Smith, que había escrito en 1776 que “La riqueza de las Naciones” estaba fundamentalmente en el trabajo de sus habitantes, en la capacidad de transformar las materias primas en manufacturas. Belgrano pensó que ambas teorías eran complementarias en una tierra con tanta riqueza natural por explotar.

En 1794, regresó a Buenos Aires con el título de abogado y con el nombramiento  de Primer Secretario del Consulado, otorgado por el rey Carlos IV. El consulado era un organismo colonial dedicado a fomentar y controlar las actividades económicas. Desde ese puesto, Belgrano se propuso poner en práctica sus ideas. Había tomado clara conciencia de la importancia de fomentar la educación y capacitar a la gente para aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de dibujo técnico, de matemáticas y de náutica.

Las ideas innovadoras de Belgrano quedaron reflejadas en sus informes anuales del Consulado, en los que tratará por todos los medios de fomentar la industria y modificar el modelo de producción vigente.

Desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrolla a la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos. Su obsesión era el fomento de la agricultura y la industria.

Daba consejos de utilidad práctica para el mejor rendimiento de la tierra recomendando que no se dejara la tierra en barbecho, pues “el verdadero descanso de ella es la mutación de producción”. Aconsejaba el sistema que se usaba en aquel tiempo en Alemania, que hacía de los curas párrocos verdaderos guías de los agricultores ya que, gracias a sus conocimientos, realizaban experimentos de verdadera utilidad al enseñarles las prácticas más adelantadas.

El secretario del Consulado proponía proteger las artesanías e industrias locales subvencionándolas con «un fondo con destino al labrador ya al tiempo de las siembras como al de la recolección de frutos». Porque «La importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación».

En Memoria al Consulado (1802), presentó todo un alegato industrialista: “Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño en conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aun atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo. Y después venderlas.”

En unos de sus últimos artículos en el Correo de Comercio, resaltaba la necesidad imperiosa de formar un sólido mercado interno, condición necesaria para una equitativa distribución de la riqueza: “El amor a la patria y nuestras obligaciones exigen de nosotros que dirijamos nuestros cuidados y erogaciones a los objetos importantes de la agricultura e industria por medio del comercio interno para enriquecerse, enriqueciendo a la patria porque mal puede ésta salir del estado de miseria si no se da valor a los objetos de cambio y por consiguiente, lejos de hablar de utilidades, no sólo ven sus capitales perdidos, sino aun el jornal que les corresponde. Sólo el comercio interno es capaz de proporcionar ese valor a los predichos objetos, aumentando los capitales y con ellos el fondo de la Nación, porque buscando y facilitando los medios de darles consumo, los mantiene en un precio ventajoso, así para el creador como para el consumidor, de que resulta el aumento de los trabajos útiles, en seguida la abundancia, la comodidad y la población como una consecuencia forzosa.”

Belgrano fue el primero por estos lares en proponer, a fines del siglo XVIII, una verdadera Reforma Agraria basada en la expropiación de las tierras baldías para entregarlas a los desposeídos: “es de necesidad poner los medios para que puedan entrar al orden de sociedad los que ahora casi se avergüenzan de presentarse a sus conciudadanos por su desnudez y miseria, y esto lo hemos de conseguir si se le dan propiedades ( …) que se podría obligar a la venta de los terrenos, que no se cultivan, al menos en una mitad, si en un tiempo dado no se hacían las plantaciones por los propietarios; y mucho más se les debería obligar a los que tienen sus tierras enteramente desocupadas, y están colinderas con nuestras poblaciones de campaña, cuyos habitadores están rodeados de grandes propietarios y no tienen  ni en común ni en particular ninguna de las gracias que les concede la ley, motivo porque no adelanta».

Se trata, como puede leerse, de un pensamiento sabio, muy avanzado para la época, de una actualidad que asombra, de aquel hombre que se nos fue un 20 de junio de 1820 en medio de la indiferencia general mientras, en plena guerra civil, Buenos Aires tenía tres gobernadores en un mismo día; de aquel genial Manuel Belgrano que llegó a decir “Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias.”

Fuentes:
O’Donell, Pacho, El grito sagrado, Ed. Sudamericana, Bs. As., 1997.
Pigna, Felipe (2010). Libertadores de América, aquellos gloriosos sudacas. Madrid (España): Fundación José Manuel Lara.

Las Malvinas y el sistema universitario

La UNDEF fue parte de una videoconferencia para conformar un espacio de diálogo entre diversos organismos sobre la situación de las islas

Junto a referentes de 40 universidades de todo el país, Ignacio Gutiérrez Brondolo representó a la UNDEF, el pasado 26 de mayo, en un encuentro virtual organizado por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. El encuentro tuvo el objetivo de fortalecer los espacios de formación existentes sobre el tema Malvinas y promover la creación de nuevos ámbitos de capacitación e investigación.

Intervinieron en la videoconferencia el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, César Albornoz; la presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional, María Delfina Veiravé; y el director del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Pablo Vommaro.

El propósito de la reunión fue establecer un diálogo que fortalezca el vínculo entre la investigación y las políticas públicas, además de avanzar en la conformación de una red de trabajo que visibilice la importancia de la cuestión Malvinas y su fortalecimiento como política de Estado.

En este sentido, Filmus señaló que “en el contexto de la pandemia, estamos viendo la importancia y el aporte que están haciendo las universidades y el sistema científico-tecnológico”. También planteó que “en el contexto de esta gran red, podemos generar redes más específicas sobre temáticas puntuales para potenciar el trabajo y los proyectos en el campo de la investigación y la docencia”.

El Subsecretario de la SPU, César Albornoz, manifestó que “es muy importante trabajar de manera permanente desde el ámbito universitario sobre la causa Malvinas. Por eso nos parece una excelente iniciativa la conformación de redes de trabajo, de investigación y de estudio de una temática de enorme trascendencia para todos los argentinos”.

Delfina Veiravé, presidenta del CIN, destacó que este “es un momento histórico en el que se nos está invitando a hacer una reflexión profunda y un replanteo acerca de los modelos políticos, sociales y económicos y es también una buena oportunidad para poner en el centro de la escena nuestro reclamo y nuestra reivindicación acerca de la soberanía”.

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel dijo que es necesario reforzar la cuestión de Malvinas a nivel internacional. “Lamentablemente hay muchos enclaves coloniales en el mundo, por eso esto sería una de las propuestas de cómo se puede impulsar a nivel internacional conjunta para generar conciencia en el mundo”, indicó.

Programa UNDEFI: 11 proyectos seleccionados

La convocatoria extraordinaria 2020 COVID-19, del programa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, cerró su proceso de evaluación y selección.

Un total de 11 propuestas, presentadas por las diferentes Unidades Académicas de la UNDEF, fueron seleccionadas y recibirán apoyo económico para aportar soluciones y desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar los tiempos de respuesta, atenuar y mitigar los efectos de la pandemia. Este es el punto cúlmine de la iniciativa puesta en marcha en 6 de abril pasado por la Universidad de la Defensa Nacional en el marco de políticas implementadas para enfrentar la emergencia sanitaria actual.

La Comisión Evaluadora, conformada a partir de la Resolución Rectoral Nº 109/2020, fue presidida por el Secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Diego D’Urso, y junto a él distintos expertos analizaron los proyectos presentados y seleccionaron los que consideraron que se adecúan mejor a los objetivos propuestos por la convocatoria. Las recomendaciones de la Comisión se basaron en los criterios de coherencia entre objetivos, metodología y resultados a lograr, los plazos, su relevancia, impacto y factibilidad.

Todo este proceso dio como resultado la firma de la Resolución Rectoral Nº114/2020, con fecha del 28 de mayo, que aprueba lo actuado por la Comisión Evaluadora y da a conocer los 11 proyectos seleccionados.

Adhesión al Repositorio Digital Institucional de la Unidad de Formación Militar Conjunta

Hoy se firmaron sendas actas entre la unidad rectorado de la UNDEF, la Facultad de la Defensa Nacional y la Escuela Superior de Guerra Conjunta

En una reunión llevada a cabo cerca del mediodía, el rector de la UNDEF,  Dr. Jorge Battaglino, junto a los Decanos de, la Unidad de Formación Militar Conjunta,  CY Gabriel Camilli, y de la FADENA, Mg. Javier Araujo, acordaron formar parte del repositorio mencionado.

Los repositorios digitales constituyen una forma de publicación de contenidos. Son un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los documentos  digitales que alberga una institución. El repositorio permite preservar y compartir conocimiento. Sus principales objetivos son:

  • Dar visibilidad a la producción científica de una institución
  • Recoger su contenido en un lugar único
  • Facilitar el acceso abierto a la producción cientifica de la institución.
  • Almacenar y preservar otros materiales (literatura, tesis, informes, datos …)

La Ley 26.899, de creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, brinda el marco normativo bajo el cual funcionan estos repositorios. La reglamentación establece sus plazos y pautas de funcionamiento, para que los actores alcanzados den cumplimiento a la normativa. Cabe destacar que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de la Nación cuenta con el portal del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), que desde hace varios años brinda acceso abierto a más de 288.000 publicaciones digitales disponibles en los 42 repositorios actualmente adheridos al Sistema Nacional.

Día Internacional del Personal de Paz en reconocimiento a la contribución del personal uniformado y civil para la labor de la ONU

Día Internacional del Personal de Paz en reconocimiento a la contribución del personal uniformado y civil para la labor de la ONU. Nuestro homenaje a los más de 3900 miembros del personal de mantenimiento de la paz que han perdido la vida defendiendo los valores de la Organización desde 1948, incluidos los 102 que fallecieron el año pasado.

El lema para el Día de este año es «Mujeres en procesos de paz: claves para la paz», que conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad.

Este año, las dificultades y las amenazas a las que se enfrenta el personal de mantenimiento de la paz son aún más grandes ya que, al igual que el resto del mundo, no solo están haciendo frente a la pandemia del COVID-19, sino que también están ayudando y protegiendo a la población de los países en los que se encuentran. Continúan con sus operaciones en la medida de sus posibilidades y siguen ayudando a los Gobiernos y las poblaciones locales.

Día del Ejército Argentino

El 29 de mayo de 1810, la Primera Junta de Gobierno dio nacimiento formal al Ejército Argentino al reconocer el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario, elevó a Regimientos a los batallones existentes y reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio.

En dicha proclama, la Primera Junta exaltó la actuación que las tropas militares habían tenido en esa semana de mayo tan trascendental para la historia argentina. Fueron pasos fundamentales para la futura independencia y la formación del Ejército.

28 de mayo de 1810, se había gestado el Departamento de Gobierno y Guerra, cuyo secretario fue Mariano Moreno. De inmediato, se expidió un Bando de la Junta que ordenó la entrega de armas de cualquier tipo en poder de los particulares, con el propósito de asegurar el armamento de una fuerza orgánica.

Con estas medidas, que institucionalizaron las fuerzas existentes, se dieron los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que luego comenzaría el camino hacia la Independencia, declarada seis años después.

En la actualidad, la rama terrestre de las Fuerzas Armadas se ocupa de contribuir a la defensa nacional para proteger nuestra independencia y soberanía. Además, quienes lo integran están a cargo de la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial, así como de contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social, cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades, participar en misiones de paz y asistencia humanitaria, y prestar apoyo en la lucha contra el narcoterrorismo. En el contexto de emergencia por el COVID-19, el Ejército participa de la activación de 14 comandos conjuntos de zonas de emergencia y 10 Fuerzas de Tarea en todo el país, desarrollando acciones de protección civil en ayuda humanitaria.

En este día, y bajo estas circunstancias, recordamos las palabras del Gral. Manuel Belgrano, que siempre servirán de guía a nuestro ejército: “Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia».

Evaluación a distancia: desarrollo, prueba e implementación

La Secretaría Académica de la UNDEF trabaja con la Facultad de Ciencias de la Administración del Centro Regional Universitario de Córdoba (CRUC-IUA) en el desarrollo de un sistema de evaluación curricular a distancia que está en un periodo de prueba

El Sistema, que permite adecuación de los exámenes presenciales a la virtualización, fue desarrollado por la Facultad de Administración (en Córdoba) y está llevando a cabo pruebas para su implementación.

Durante estas pruebas, se evaluará a 1400 estudiantes, 15 por mesa. El próximo viernes 22 de mayo, se finalizarían las pruebas y, en base a los resultados obtenidos, se trabajará en un protocolo de implementación del sistema en todas las Unidades Académicas de la UNDEF.

El Dr. Rodrigo Hobert, secretario académico de la UNDEF, destacó el trabajo de la Facultad de Ciencias de la Administración del CRUC-IUA con una gráfica metáfora futbolera: “Se pusieron la 10 y salieron a la cancha”.

En el video que ilustra esta publicación, se aprecia a los veedores de la facultad que llevan a acabo el control de la prueba.

Especialización en derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario .

Dirigida a Abogados que dedican su trabajo profesional a éstas ramas del derecho.

El Instituto Nacional de  Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE), que depende la da Facultad del a Fuerza Aérea de la UNDEF desde su creación en 1947, promueve y desarrolla la enseñanza, estudio e investigación del Derecho Aeronáutico. Con el avance del tiempo, los conocimientos y las necesidades actuales, se incorporó el estudio e investigación del Derecho Espacial y, últimamente, del Derecho Aeroportuario.

Asimismo, el INDAE dicta la Diplomatura en el Régimen Político y Jurídico de la Actividad Aeronáutica, destinada un público no necesariamente graduado en ciencias jurídicas.

En la era del conocimiento y la información, el INDAE está a la vanguardia de la educación.

Contacto

INSTITUTO NACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO Y ESPACIAL – FUERZA AÉREA ARGENTINA:

La semana de mayo de 1810

El 14 de mayo de 1810 llegó a Buenos Aires la fragata inglesa Mistletoe, trayendo periódicos que confirmaban ciertos rumores que ya circulaban con intensidad en Buenos Aires: la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español, había caído en manos de Napoleón.

El viernes 18 el virrey Cisneros hizo leer por los pregoneros (la mayoría de la población era analfabeta) una proclama en la que advertía: “En el desgraciado caso de una total pérdida de la península, y falta del Supremo Gobierno” él asumiría el poder acompañado por otras autoridades de la Capital y todo el virreinato y se pondría de acuerdo con los otros virreyes de América para crear una Regencia Americana en representación de Fernando. Cisneros aclaró que lo movilizaba alcanzar la gloria de luchar en defensa del monarca contra toda dominación extraña y, finalmente, prevenía al pueblo sobre “los genios inquietantes y malignos que procuran crear divisiones”. A medida que los porteños se fueron enterando de la gravedad de la situación, fueron subiendo de tono las charlas políticas en los cafés y en los cuarteles.

La situación de Cisneros era cuestionada. La Junta que lo había nombrado virrey había desaparecido y la legitimidad de su mandato quedaba en duda. Mientras tanto, un grupo de patriotas que desde hacía tiempo se reunía secretamente en la jabonería Vieytes, notó que estos acontecimientos eran favorables para la acción, y resolvieron reunirse la misma noche del 18 en la casa de Rodríguez Peña para exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en que quedaba el virreinato después de los hechos de España.  En esa reunión, el grupo les encargó a Juan José Castelli y a Martín Rodríguez que se entrevistaran con Cisneros.

Sábado 19

Por  la mañana,  después de pasar la noche en vela en intensas reuniones, Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano le pidieron al Alcalde Lezica la convocatoria a un Cabildo Abierto. Por su parte, Juan José Castelli hizo lo propio ante el síndico Leiva.

Domingo 20

El domingo 20, el virrey Cisneros reunió a los jefes militares para pedirles su apoyo ante una posible rebelión, pero todos ellos se negaron a brindárselo. Castelli y Martín Rodríguez insistieron con el pedido de Cabildo Abierto. El virrey calificó el pedido como una insolencia y un atrevimiento y quiso improvisar un discurso. Entonces, Rodríguez le advirtió que tenía cinco minutos para decidir. Cisneros respondió: “Ya que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran” y convocó al Cabildo para el día 22 de mayo. Mientras, en el Café de los Catalanes y en La Fonda de las Naciones, se discutían posibles estrategias para seguir adelante.

Lunes 21

A las nueve de la mañana, como todos los días, se reunió el Cabildo para tratar los temas de la ciudad. A minutos de iniciarse la reunión, los cabildantes tuvieron que interrumpirla. Afuera, en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), había unos 600 hombres armados con pistolas y puñales que llevaban en sus sombreros el retrato de Fernando VII y, en sus solapas, una cinta blanca, símbolo de la unidad criollo-española desde la defensa de Buenos Aires. Domingo French y Antonio Luis Beruti lideraban este grupo de hombres que se hacía llamar la “Legión Infernal”. Lo que pedían a gritos era que se concretara la convocatoria al Cabildo Abierto. Los cabildantes accedieron al pedido de la multitud. Leiva salió al balcón y anunció formalmente el Cabildo Abierto para el día siguiente. Pero los “infernales” no depusieron su actitud y siguieron con los gritos, que ahora pedían que el virrey fuera suspendido. Entonces, intervino el Jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, quien logró calmarlos comprometiendo el apoyo militar a sus reclamos.

Martes 22

De los 450 invitados a participar del Cabildo Abierto, solo concurrieron 251. En la plaza, French, Beruti y los infernales esperan las novedades. La discusión fue álgida y  empezaron los debates –que duraron unas cuatro horas– sobre si el virrey debía seguir en su cargo o no. El primero en hacer uso de la palabra fue el Obispo Lué quien dijo que, mientras hubiera un español en América, los americanos le deberían obediencia. Juan José Castelli le contestó que habiendo caducado el poder Real, la soberanía debía volver al pueblo, que podía formar juntas de gobierno tanto en España como en América. El Fiscal de la Audiencia, Manuel Villota, advirtió que para poder tomar cualquier determinación había que consultar al resto del virreinato, confiando en que el interior del país sería favorable a la permanencia del virrey. Juan José Paso respondió que no había tiempo que perder y que había que formar inmediatamente una junta de gobierno.

La mayoría apoyaba la destitución del virrey, pero no había acuerdo sobre quién debía asumir el poder y por qué medios. Castelli propuso que fuera el pueblo a través del voto quien eligiese una junta de gobierno, mientras que el jefe de los Patricios, Cornelio Saavedra, proponía que el nuevo gobierno fuera organizado directamente por el Cabildo.

El debate del 22 fue muy acalorado y pasional, con ingredientes que fueron desde ideas conservadoras hasta revolucionarias, aderezadas con insultos, chiflidos, burlas y hasta escupitajos.

Miércoles 23

Por la mañana, se reunió el Cabildo para contar los votos emitidos el día anterior y redactó un documento: “Hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo. Señor Virrey debe cesar en el mando y recae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo (…) hasta la erección de una Junta que ha de formar el mismo Excmo. Cabildo, en la manera que estime conveniente”.

Jueves 24

El Cabildo designó efectivamente una junta de gobierno presidida por el virrey e integrada por cuatro vocales: los españoles Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui y los criollos Juan José Castelli y Cornelio Saavedra. Despreciaron absolutamente la voluntad popular, lo que provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Castelli y Saavedra renunciaron.  Tomás Guido cuenta, en sus memorias, el nerviosismo de Belgrano: “En estas circunstancias el señor Don Manuel Belgrano, mayor del regimiento de Patricios, que vestido de uniforme escuchaba la discusión en la sala contigua, reclinado en un sofá, casi postrado por largas vigilias observando la indecisión de sus amigos, púsose de pie súbitamente y a paso acelerado y con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa entró al comedor de la casa del señor Rodríguez Peña y lanzando una mirada en derredor de sí, y poniendo la mano derecha sobre la cruz de su espada dijo: “Juro a la patria y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo le derribaré con mis armas”.

Por la noche,  Castelli y Saavedra más una delegación de patriotas se presentaron  en la casa de Cisneros y lograron su renuncia. La Junta quedó disuelta y se convocó nuevamente al Cabildo para la mañana siguiente.

Cisneros sobre sus últimas horas como virrey:
“En aquella misma noche, al celebrarse la primera sesión o acta del Gobierno, se me informó por alguno de los vocales que alguna parte del pueblo no estaba satisfecho con que yo obtuviese el mando de las armas, que pedía mi absoluta separación y que todavía permanecía en el peligro de conmoción, como que en el cuartel de Patricios gritaban descaradamente algunos oficiales y paisanos, y esto era lo que llamaban pueblo, (…). Yo no consentí que el gobierno de las armas se entregase como se solicitaba al teniente coronel de Milicias Urbanas Don Cornelio de Saavedra, arrebatándose de las manos de un general que en todo tiempo las habría conservado y defendido con honor y quien V.M las había confiado como a su virrey y capitán general de estas provincias, y antes de condescender con semejante pretensión, convine con todos los vocales en renunciar los empleos y que el cabildo proveyese de gobierno”.

El 25 de mayo de 1810

Amaneció lluvioso y frío, o eso es lo que la historia nos contó. Sin embargo, grupos de vecinos y milicianos, encabezados por Domingo French y Antonio Beruti,  abrigados por las ideas revolucionarias que esparció en el mundo la Ilustración, se fueron juntando frente al Cabildo a la espera de noticias. Algunos llevaban en sus pechos cintitas azules y blancas, que eran los colores que los patricios habían usado durante las invasiones inglesas.

Pasaban las horas, continuaban las discusiones. El Cabildo había convocado a los jefes militares y estos le hicieron saber al cuerpo, a través de Saavedra, que no podían mantener en el poder a la Junta del 24 porque sus tropas no les responderían. La gente comenzaba a irse de la plaza, entonces el síndico del Cabildo salió al balcón y preguntó: “¿Dónde está el pueblo?”. En esos momentos, Antonio Luis Beruti entró a la sala capitular seguido de algunos infernales y dijo: “Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces. Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores, decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada.” Poco después,  se anunció una nueva Junta Gde gobierno. El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso eran sus secretarios; fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Comenzaba una nueva etapa de nuestra historia.

Saavedra recuerda en sus memorias que la Junta gobernaba en nombre de Fernando VII: “Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores por aquel medio. Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y mandatos”.

Pero se cree que esto era solo una estrategia a la que se llamó  la “máscara de Fernando”: se decía que gobernaban en nombre del rey, pero en realidad querían declarar la independencia. Sin embargo, creían que todavía no había llegado el momento. La máscara de Fernando se mantuvo hasta el 9 de julio de 1816.

El ex virrey Cisneros y los miembros de la Audiencia intentaron huir a Montevideo y unirse a Elío (que no acataba la autoridad de Buenos Aires), pero fueron arrestados y enviados a España en un buque inglés.

Fuentes:
Luna, Félix (1994). Breve historia de los argentinos. Buenos Aires (Argentina): Planeta. ISBN 950-742-415-6.
Pigna, Felipe (2007). Los mitos de la historia argentina. Argentina: Grupo editorial Norma. ISBN 987-545-149-5.